GALERIA MICHAEL SOSKINE

 

GALERÍA DE MICHAEL SOSKINE


En el año 1984 Michel Soskine funda su galería “Claude Bernard Ldt” en Nueva York en Park Avenue que años después acabaría siendo “Michel Soskine New York”.
Tras una larga trayectoria profesional donde siempre ha premiado la calidad de los artistas, decide en el año 2005 abrir un nuevo espacio en Madrid en la calle Padilla donde permaneció hasta abril de 2016 que se reubica en la calle General Castaños 9 de la capital española.
Michel Soskine Inc ha editado diversos catálogos con textos de autores tan importantes como Umberto Eco, Leonora Carrington o James Lord, lo que ha permitido un mayor acercamiento con el público americano.

-Nos centraremos en dos artistas que tienen una exposición en esta galería:
AGATHE PITIÉ:
1986, Castres, Francia.
Vive y trabaja entre Castres y París (Francia).

"Exploro los antiguos mitos de los libros iluminados de los maestros de la edad media que utilizaban el método de representación "Horro Vacui", para crear una cosmología de personajes y mitos antiguos, los cuales coexisten en un diálogo junto a los mitos de la cultura pop contemporánea."

Gracias a estas composiciones figurativas únicas; leones, ciervos, cabras, caracoles, dragones y Tortugas Ninja viven con criminales, soldados, pandillas callejeras, reyes y reinas que crean una alquimia personal, donde un sol llora, una luna o fuego mira asombrado, mientras flota sobre las escena de conflicto.

"He visto hasta ahora millones de acciones deliciosas o terribles, y ninguna me ha sorprendido que el hecho de que todas estuvieran en el mismo lugar sin superposición y sin ninguna transparencia. Lo que mis ojos vieron fue simultáneo ..."Jorge Luis Borges, El Aleph, 1949.
THE BIRDS 2020
Tinta china, acuarelas y laminas de oro sobre el papel
100x160cm
   THE LAST JUDGMENT 2019
Tinta china en papel
200x280cm

GREGORIO PEÑO:
1983, Villafranca de los Caballeros, Toledo.

Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño en Cerámica Artística. Escuela de Arte Francisco Alcántara, Madrid, 2004-2007.
Cursos Monográficos en Escuela de Cerámica de la Moncloa, Madrid, 2007.

Las obras de Gregorio pueden parecer hieráticas y solemnes -la cerámica como elemento escultórico, y sobre todo, su aspecto monocromo tiene mucho peso-, pero en una reflexión más amplia de sus formas, el equilibrio de los plegados, la brillantez en la que resuelve el cambio de calidades del barro cocido y esmaltado, podemos advertir una búsqueda artística en un terreno nada habitual entre los que inician su carrera.



COLAPSO I 2020
Técnica mixta, sobrecocción de pastas cerámicas
42x42x47cm

FORMAS ABATIDAS XXV, 2014
Técnica mixta, sobrecocción de pastas cerámicas, arcilla, engobe y esmalte.
30x32x34cm y 33x34x35cm

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clase, ejercicio EL HOMBRE DE VITRUBIO

Clase, LA LUZ

TEXTURAS